Evoluciona tu forma de comprar el libro Nuevo Juicio de Amparo Indirecto de Gallardo Ediciones, más libros jurídicos en Royce Editores; envíos garantizados a todo México.
Nuevo Juicio de Amparo Indirecto. Casos Prácticos.
- Argumentación de agravios y conceptos de violación.
- Formularios y jurisprudencia.
En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que les impone la Ley, la impartición de justicia mediante el proceso de amparo aduciendo el interés colectivo y sin limitarse sólo al individual, así también por afectación de forma directa al interés legítimo.
Dentro de algunos casos de amparos indirectos que se exponen, destacan los relacionados con los siguientes actos reclamados: La declaración infundada de la queja por incumplimiento de sentencia; contra leyes fiscales que contravienen los principios de equidad y proporcionalidad; que declaran la remoción de un servidor público de su cargo; del cobro de los derechos por servicio de alumbrado público; de dar contestación en breve término a solicitudes por escrito; de ilegal emplazamiento, practicado en el juicio; de la omisión por parte de la autoridad responsable a dar cumplimiento al pago de las prestaciones a que fue condenada; por el ilegal embargo; por imponer una multa; que niegan la ejecución forzosa de la sentencia definitiva; que niegan aperturar el incidente de libertad anticipada; que imponen corrección disciplinaria a un interno; de la omisión y negativa a elevar a averiguación previa una denuncia; de orden de traslado de un interno; de una orden de búsqueda, aprehensión y/o detención; de auto de formal prisión; de inactividad procesal en la integración y determinación de la averiguación previa; de la diligencia de declaración ministerial; de proporcionar información de una averiguación previa y a ejercer el derecho de defensa al probable responsable; y entre otros más el de la omisión de dictar laudo dentro de los plazos y términos previstos en la Ley Federal del Trabajo.
Por ello el presente trabajo comprende en su mayoría la exposición de casos comunes, que independientemente de cuidar el tema de la medida suspensional, se expresa la argumentación de agravios de los actos reclamados, sustentados con una lógica-jurídica, jurisprudencia y de acuerdo a los criterios interpretativos que actualmente aplican los órganos jurisdiccionales de amparo.
- Un práctico libro impreso
- Formato 14 x 21.3 x 2.6 cm
- 506 páginas impresas en blanco y negro
- Fina encuadernación en tapa suave
- Primera edición, año 2021
- ISBN: 978-607-9391-37-9, 9786079391379
- Autor: Mtro. Alejandro Cano Vega
- © Gallardo Ediciones
MATERIA ADMINISTRATIVA Y FISCAL.
- Contra la orden de cambio de adscripción de un elemento de seguridad pública.
- Que combate la resolución que declara infundada la queja por incumplimiento de sentencia, dictada en juicio contencioso administrativo.
- Contra leyes fiscales que contravienen los principios de equidad y proporcionalidad consagrados en el Artículo 31 Fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Que controvierte el acuerdo de remoción de un servidor público de su cargo, como funcionario de un ayuntamiento.
- Contra la inconstitucionalidad y aplicación de la Ley de Ingresos y Ley de Hacienda del Municipal, en cuanto al cálculo, determinación y cobro de los derechos por servicio de alumbrado público.
- Que combate el incumplimiento a la sentencia de nulidad, por parte de una autoridad administrativa.
- Contra la inconstitucional de la aplicación de una norma que impone al quejoso una multa fija dictada en una interlocutoria.
- Que combate la omisión de dar contestación en breve término a solicitudes por escrito.
MATERIA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL.
- Que impugna la resolución del recurso de apelación por el que ordena admitir la prueba pericial ofrecida dentro del proceso ejecutivo mercantil.
- Contra el ilegal emplazamiento, practicado en el juicio de controversia de arrendamiento así como todo lo actuado.
- Que combate la omisión por parte de la demandada –autoridad responsable– a dar cumplimiento al pago de las prestaciones a que fue condenada en las sentencias definitiva e interlocutoria emitidas en juicio civil.
- Que controvierte el auto que ordena descontar de manera provisional cierto porcentaje del salario y además prestaciones por concepto de pensión alimenticia.
- Contra el ilegal emplazamiento en juicio ejecutivo mercantil.
- Que impugna el ilegal embargo de un bien inmueble, propiedad de un tercero extraño derivado de un juicio mercantil.
- Contra el ilegal emplazamiento de juicio reivindicatorio.
- Que impugna el auto que impone una multa por incumplimiento de la sentencia.
- Contra la resolución del incidente de nulidad de notificaciones.
- Que controvierte la resolución del recurso de apelación, que hace efectiva una medida de apremio y que la autoridad responsable fue omisa en estudiar y contestar todos los agravios. Violando el principio procesal de congruencia que debe prevalecer en todo asunto judicial.
- Contra el proveído que niega la ejecución forzosa de la sentencia definitiva.
MATERIA PENAL.
- Que impugna la resolución que determina que no ha lugar a aperturar el incidente de libertad anticipada, promovido en un proceso penal.
- Contra la corrección disciplinaria de estímulos y su ejecución, impuesta a un interno del CEFERESO.
- Que combate el acuerdo por el cual, el Agente del Ministerio Público determina no elevar a averiguación previa la denuncia formulada por el querellante.
- Contra la orden de traslado de un interno a otro CERESO dictada en un proceso penal.
- Amparo buscador contra la orden de búsqueda, aprehensión y/o detención.
- Contra el auto de formal prisión por el delito de fraude procesal.
- Que impugna el auto de formal prisión por los delitos de fraude y usurpación de profesiones.
- Que controvierte el ilegal auto de vinculación a proceso, dictado por el delito de retención de menor.
- Contra el auto de formal prisión por el delito de robo, al no estar debidamente fundado y motivado.
- Que combate la omisión respecto a la determinación de la reserva del expediente, o bien al ejercicio o no de la acción persecutoria, por parte del Agente del Ministerio Público Investigador, al haber transcurrido el término para hacerlo.
- Contra la inactividad procesal en la integración y determinación de la averiguación previa por parte del Ministerio Público.
- Que impugna la orden de traslado de un interno a otro centro de readaptación social.
- Contra la orden de aprehensión por la comisión del delito de corrupción de persona menor de edad.
- Que controvierte el auto de formal prisión por el delito de homicidio simple intencional, derivado del recurso de apelación, interpuesto contra la resolución de término constitucional.
- Contra el auto de formal prisión por violación al procedimiento, al desistirse el defensor de las pruebas, dentro del término constitucional, sin que la responsable haya dado vista al procesado.
- Que combate el auto dictado por un juez penal, que acuerda revolver las actuaciones al ministerio público, para prover lo relativo a la solución del conflicto por un método alterno, generando con ello una dilación.
- Que controvierte la diligencia de declaración ministerial al no ser asistido el probable responsable por un licenciado en derecho y en consecuencia no haber tenido una adecuada defensa.
- Contra la negativa del Agente del Ministerio Público a proporcionar información de una averiguación previa y a ejercer el derecho de defensa al probable responsable.
- Contra la orden de búsqueda, localización y presentación, girada por un Ministerio Público.
MATERIA DEL TRABAJO.
- Que combate la omisión de señalar fecha para que tenga verificativo la audiencia de conciliación, demanda y excepciones y ajustarse a los tiempos establecidos en la Ley Federal del Trabajo hasta el cumplimiento del laudo.
- Contra la omisión de dictar laudo dentro de los plazos y términos previstos en la Ley Federal del Trabajo.
- Que impugna la omisión de cumplir con el laudo, en el plazo de 72 horas a que se refiere el Artículo 945 de la Ley Federal del Trabajo.
- Contra la abstención para tramitar y concluir el incidente de liquidación promovido por el actor en juicio laboral.
- Que combate la omisión de dictar el acuerdo relativo a promoción presentada en juicio laboral, dentro del plazo establecido en el artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo.
- Contra el ilegal emplazamiento y todo lo actuado en juicio laboral.
- Que impugna la omisión de resolver la admisión o desecamiento de las pruebas en juicio laboral dentro de los plazos y términos previstos por la Ley Federal del Trabajo.